Social Geek

Social Geek

22 mayo, 2024

El rol de las startups ESG para una transformación digital sostenible

El calentamiento global es cada vez más evidente. La actividad humana, principalmente durante el último siglo, está generando un aumento de las temperaturas, lo que pone en riesgo el equilibrio de la naturaleza, algo que afecta directamente a los humanos y demás formas de vida del planeta.

Solo en Brasil, la principal economía de la región de América Latina, se ha perdido el 20% de su selva tropical debido a la deforestación, convirtiéndose en uno de los mayores contribuyentes mundiales de gases de efecto invernadero.

Esto ha generado preocupación en organizaciones ambientales de todo el mundo, muchas de las cuales trabajan para revertir la situación. Una tarea difícil que ha ganado urgencia y relevancia luego de las recientes lluvias que devastaron Rio Grande do Sul, el estado más meridional de Brasil, una situación que ha dejado al menos 75 muertos y más de 88.000 personas sin hogar.

Fuertes lluvias afectan a más de 731.000 personas

En total, aproximadamente 2 de cada 3 ciudades del estado del sur brasileño registraron problemas debido a las fuertes lluvias que han afectado en la zona, incluida la capital del estado, Porto Alegre, una de las ciudades más grandes del país.

El meteorólogo Marcelo Seluchi explicó que este tipo de lluvias son el resultado de una serie de factores, entre ellos una ola de calor en el país que provocó la formación de aire seco y caliente, que luego bloqueó el paso de frentes fríos hacia el norte del país. Sin embargo, el meteorólogo no descartó que las fuertes lluvias hayan sido ocasionadas por el cambio climático.

«Estos frentes fríos vienen de Argentina, llegan rápidamente al sur de Brasil y no pueden avanzar. Tenemos una sucesión de frentes fríos que se han vuelto estacionarios y están manteniendo la lluvia por varios días en el estado».

Ante amenazas naturales como los recientes desastres, el país y la comunidad internacional trabajan para desarrollar acciones preventivas que se pueden implementar para el futuro.

Cómo las empresas tecnológicas pueden apoyar los esfuerzos ESG?

Los valores ESG, siglas en inglés de asuntos ambientales, sociales y gobernanza, vienen cobrando bastante importancia en las organizaciones que buscan unirse a la sostenibilidad.

Las nuevas tecnologías tienen mucho que aportar en esta lucha. En los últimos años una nueva era de startups ha estado trabajando para abordar muchos de estos desafíos relacionados con el medio ambiente.

Una de ellas, Credibl, con sede en San Francisco, una compañía que tiene la misión de mejorar la adopción de criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) para empresas de todo el mundo. La startup tecnológica fue cofundada en 2018 por los emprendedores con sede en Silicon Valley Jitesh Shetty, Sushil Choudhari, Parth Patil y Ravi Agarwal.

La compañía ofrece una plataforma inteligente de extremo a extremo para rastrear y medir las métricas ESG, además de ofrecer funciones como un asistente virtual ESG, evaluación comparativa automática entre pares y análisis de varianza que detecta errores manuales.

Su plataforma destaca por su capacidad para proporcionar información procesable en tiempo real para que las empresas navegar por el complejo mundo de la sostenibilidad.

Todas estas herramientas prometen facilitar a las compañías el seguimiento de su rendimiento, conocer cómo están avanzando hacia los objetivos ESG e identificar las áreas que necesitan ajustes. A su vez, con informes transparentes y precisos a mano, las empresas pueden generar confianza y autenticidad con los inversores, las partes interesadas y los clientes.

En países como Brasil, entender y poder unirse fácilmente a ESG es de gran importancia. Desde el año pasado, se ha establecido que las empresas públicas del país están obligadas a proporcionar divulgaciones anuales relacionadas con la sostenibilidad y el clima a partir de 2026, algo que generará «un círculo virtuoso de mayor transparencia y compromiso, permitiendo la posibilidad de medir el tema», dijo en su momento el ministro de Hacienda de Brasil, Fernando Haddad.

Relacionados