Avatar

Sergio Ramos

19 de junio de 2025

La startup Silbo habilita las trasnferencias de dinero por WhatsApp en España

En el mundo actual el smartphone es un objeto utilizado casi para todo, siendo el dispositivo más fundamental del día a día para la mayoría de las personas.

Millones de usuarios dependen de este dispositivo, al menos, para mantenerse en contacto con familiares, amigos, seres queridos, o incluso para el trabajo. Sin embargo, el poder de los smartphones va mucho más allá de enviar mensajes, siendo también un objeto útil para temas de productividad y finanzas.

Pero la brecha digital es real; no todas las personas dominan la tecnología para temas más avanzados como acceder a sus cuentas bancarias y realizar transacciones. Esta es precisamente la barrera que quiere eliminar la startup española Silbo Money, que hace unos días lanzó en el país su servicio de pagos a través de WhatsApp en España. 

Con su solución, la compañía permite a los usuarios realizar transacciones rápidas y seguras directamente desde la popular aplicación de mensajería, sin necesidad de aplicaciones adicionales y compatible con cualquier banco. 

En declaraciones compartidas vía email con Novobrief, Luis Cantero, CEO de Silbo Money, destacó que durante la etapa beta en la que el servicio se probó con cerca de 10.000 usuarios interesados, Silbo Money tuvo buenos resultados. “La acogida ha sido muy positiva, tenemos claro que hay una necesidad real y que lo que ofrecemos, conecta con nuestros usuarios”, explicó Luis Cantero. “Lo que más nos alegra es ver que la gente se siente confiada y segura cuando usa Silbo Money, que siempre ha sido nuestra primera prioridad”, dijo Cantero.

Silbo Money cuenta con el apoyo de reconocidos líderes del sector bancario y tecnológico, como el ex consejero delegado de BBVA, Ángel Cano, y por el ex CEO de Evo Banco, Enrique Tellado, junto a otros antiguos ejecutivos del sector, además de Juan Pedro Moreno, ex presidente de Accenture.

En su fase inicial, Silbo Money ha recaudado 1,5 millones de euros, garantizando los recursos necesarios para poner en marcha sus operaciones. De cara a finales de 2025, la startup planea captar entre 1,5 y 2 millones de euros adicionales para reforzar su equipo de talento estratégico, consolidar su presencia en el mercado español y potenciar sus funcionalidades, con un enfoque especial en la integración con comercios y el éxito en el competitivo mercado B2B2C.

“Tan fácil como enviar mensajes” 

Para los usuarios en España, Silbo representa una alternativa sencilla e intuitiva a los Bizum, servicio de pagos integrado en las apps de los principales bancos en el país que permite enviar y recibir dinero al instante usando solo el número de teléfono. 

El servicio nació de una idea en la que se buscaba aprovechar la misma simplicidad con la que enviamos mensajes, para mover dinero. “Si me paso el día mandando mensajes sobre viajes, comidas y regalos en WhatsApp, ¿por qué no puedo usar mi dinero en ese momento y hacer que sea tan fácil como mandar un mensaje?”, explica el CEO a Novobrief.

La compañía ha obtenido una licencia del Banco de España para operar como entidad financiera para operar por toda Europa, por lo que espera ir expandiendo sus servicios y apuntar a otros mercados en la región. 

Su objetivo es cambiar en esta fase la manera en que las personas manejan sus pagos y en breve lanzar la siguiente fase para ayudar a pequeños y medianos negocios con la venta y atención de sus productos y servicios. “Queremos que los usuarios digan ‘hazme un Silbo’ o ‘Sílbame la cena de anoche’ como algo natural en su día a día”,  dijo la compañía en un comunicado de prensa.

En cuanto a su funcionamiento, Silbo funciona como un asistente que se integra como un contacto más en WhatsApp y desde allí permite interactuar.  Es compatible con todos los bancos, sin límites de importe y sin comisiones en los movimientos entre usuarios, con la posibilidad de enviar, solicitar y recibir dinero a cualquier contacto, e incluso es posible pagar en comercios, y retirar fondos a su cuenta bancaria. El dinero llega al destinatario en menos de 5 segundos.

La compañía destaca que todo esto ocurre de “forma inmediata y dentro del entorno familiar de WhatsApp”, lo que promete pagos  seguros y sin fricciones. 

“Nuestro reto es seguir mejorando para que les sea más útil y lo incorporen con naturalidad en su día a día. En eso, los usuarios nos ayudan muchísimo con sus comentarios, y por eso en breve vamos a lanzar nuevas versiones por ejemplo simplificando el proceso de alta y ofreciendo más funcionalidades que echan de menos”, comentó Luis Cantero a Novobrief.

El futuro de las “superapps”

Las redes sociales y aplicaciones de mensajería instantánea son ampliamente utilizadas a diario, por lo que han evolucionado mucho más allá de integrar la mayoría de las necesidades en un mismo lugar. Solo WhatsApp cuenta con más de 35 millones de usuarios activos en España. 

En China, la app más popular es WeChat, y sirve como ID de los ciudadanos, para realizar pagos, y mucho más, por lo que no es extraño que Elon Musk sueñe con convertir a X en una “superapp para todo”.

Mientras eso ocurre, WhatsApp da algunos pasos adelante. En países como India y Brasil, la plataforma ha implementado -con apoyo de algunos socios locales- su función de pagos y transferencias, permitiendo a todos los usuarios en dichos países enviar y recibir dinero entre particulares, así como también pagar en pequeños comercios directamente desde la app.

Las superapps son consideradas aquellas plataformas que permiten la coexistencia de múltiples servicios, incluyendo servicios de terceros. Aunque en Asia están más relacionados con este tipo de plataformas a través de AliPay, Grab, o  WeChat, en Europa todavía falta bastante para llegar a algo similar.

Por esto, el reciente lanzamiento de Silbo Money presenta un precedente para potenciar los pagos a través de plataformas de mensajería instantánea y redes sociales en España y Europa en general.

Avatar

Sergio Ramos

Editor en Social Geek. Experto en temas de tecnología explorando el mundo de las startups, emprendimiento e innovación. Contribuidor en Fast Company México, Entrepreneur Magazine y Forbes en Español.

Relacionados