Social Geek

Social Geek

3 junio, 2024

IMPACT Accelerator impulsa una nueva ola de empresas prometedoras con ‘Acelera Startups’

‘Acelera Startups’, un proyecto que está siendo desarrollado por IMPACT Accelerator, una de las mejores aceleradoras de startups de Europa creada en 2014 por la primera escuela de negocios totalmente digital de España (ISDI), reveló las 11 startups de cataluña seleccionadas para unirse al programa. 

La iniciativa busca impulsar una nueva ola de startups prometedoras y es apoyada por la Escuela de Organización Industrial (EOI) de España y financiada por el fondo NextGenerationEU de la Comisión Europea en el marco del Plan de Recuperación y Resiliencia del Gobierno de España.

Actualmente, el programa se subdivide en 4 programas con el objetivo de apoyar a la mayor cantidad de proyectos posibles, incluyendo dos programas regionales (Madrid y Cataluña), y dos programas para startups de toda España que estén innovando en los sectores de Movilidad o Telecomunicaciones y Negocio Digital.

Estas compañías se beneficiarán de un completo programa de aceleración 100% subvencionado y personalizado desarrollado por IMPACT Accelerator, el cual tendrá una duración de cinco meses, en los cuales recibirán apoyo en áreas como financiación por parte de inversores, desarrollo de su modelo de negocio, captación de nuevos clientes y asociaciones con grandes empresas. 

Las startups seleccionadas para el programa Acelera Startups en Cataluña son:

  • Dchef: Dchef es una startup Data/Foodtech focalizada en potenciar el “cocinar” en casa con un formato innovador, de calidad y disruptivo que funciona principalmente con un modelo de suscripción mensual. 
  • Lane Patrol: Con información basada en datos, Lane Patrol ofrece una solución rápida y efectiva para analizar la seguridad de cualquier infraestructura para bicicletas, ya sea existente o futura, permitiendo identificar peligros potenciales e implementar mejoras.
  • Hatched: Hatched implementa nuevas tecnologías emergentes, como la Inteligencia Artificial, junto con soluciones de gestión basadas en la nube, para simplificar la gestión de las startups, así como proporcionar datos transparentes y profesionales a inversores.
  • Waitser: Plataforma digital para contratar personal extra cualificado en el sector de HORECA. Mediante tecnología, ahorra tiempo de búsqueda y facilita  la selección del equipo idóneo para cada tipo de evento, con jóvenes formados y evaluados.
  • CHURRRS!: Empresa de artesanos del churro español desde 1962 que respeta la receta familiar al tiempo que evoluciona como compañía. Actualmente utiliza ingredientes naturales y veganos, sin químicos, y los ultracongelan con nitrógeno líquido para exportarlos a cualquier ciudad del mundo. 
  • Nub Freight: Plataforma de inteligencia en la cadena de suministro y red de distribución que resuelve problemas de control de costes de transporte, visibilidad y eficacia de las operaciones.
  • YouPrint Fotos: YouPrint revoluciona la impresión de fotografías y la creación de fotolibros, ofreciendo una solución accesible y eficiente a través de un bot de WhatsApp personalizado y tecnología de inteligencia artificial para mejorar la calidad de las imágenes.
  • Harvest: Una empresa que busca unir a consumidores y agricultores de cannabis para conseguir un sistema de financiación y venta que favorezca la justa retribución de todos los actores implicados en la producción y distribución.
  • Tandem Go: Tandem Go es una cooperativa que ofrece una plataforma de retribución flexible a las organizaciones de la economía social y tercer sector, desbloqueando una nueva manera de mejorar el día a día de las personas de una organización.
  • Scrads: Scrads mejora la atención al cliente de las empresas gracias a un chatbot impulsado por IA de última generación, ofreciendo una experiencia personalizada gracias a la integración con CRM, ERP, API u otros servicios que tenga la empresa.
  • Alt.: Tiene como objetivo llevar la curación de contenido online al siguiente nivel. Se enfoca en recomendar y destacar contenido producido por diversos creadores en varias plataformas, para llevarlo al usuario sin que tenga que pasar horas buscando contenido creativo, interesante y cultural.

“El floreciente ecosistema emprendedor de Cataluña se refleja en estos 11 prometedores proyectos que representan el dinamismo y la capacidad de innovación de la región”, dijo Jesús Tapia, Director de IMPACT Accelerator. “Con el apoyo de la EOI y la financiación de los fondos Next Generation de la UE, estas recibirán las herramientas esenciales para su desarrollo y expansión. La sólida red de IMPACT, compuesta por inversores, expertos de diversas industrias y socios corporativos, se compromete a acompañar a estos visionarios con un futuro prometedor en su crecimiento empresarial, y apoyarlos en su incorporación al ecosistema emprendedor catalán”.

Los emprendedores recibirán 54 horas de talleres y acciones en grupo, así como de 40 horas de tutoría personalizada centrada en impulsar el crecimiento y el desarrollo de cada proyecto, junto con oportunidades de creación de redes y acceso a financiación.

Relacionados