Social Geek

Social Geek

7 de febrero de 2025

Las 15 mejores empresas con foco en la innovación para trabajar en Colombia

Estas compañías no solo lideran la innovación en el sector TI, sino que también destacan por ofrecer ambientes laborales excepcionales, beneficios atractivos y grandes oportunidades de desarrollo profesional. Si estás buscando el lugar ideal para impulsar tu carrera, este listado es para ti.

No hay un solo día en el que el mundo no amanezca con alguna novedad en torno al desarrollo de la tecnología. De la inteligencia artificial (IA) a la realidad aumentada, pasando por la robótica y la computación cuántica, el sector es efervescente y lleno de oportunidades.

Aunque mucho se habla del modo en el que las nuevas tecnologías como la inteligencia artificial generativa y el machine learning amenazan nuestros empleos, la verdad es que detrás de cada empresa tecnológica sigue habiendo un equipo de personas apasionadas y dedicadas. Su misión es clara: garantizar que el desarrollo tecnológico esté al servicio de las personas y no al revés. 

En Colombia, el sector tecnológico se ha consolidado como un motor clave de la economía. Según cifras de la Federación Colombiana de Software y TI (FEDESOFT), en 2023 el sector digital creció un 25.7% y aportó el 3.7% del producto interno bruto.

El panorama laboral en el sector tecnológico también es alentador. Durante su participación en el foro Ideas para Reactivar la Economía, organizado por el diario La República en mayo de 2024, el ministro TIC Mauricio Lizcano describió a la tecnología como “el elemento clave para disparar a Colombia” y señaló que los ingresos totales de Internet en 2023 superaron los $16,74 billones, con un crecimiento del 9,2% contra el año anterior. Además, explicó que el sector generó 370,000 nuevos empleos en 2022 y que se proyectaba un crecimiento del 34% para el 2024. Actualmente, más de 14,800 empresas de TI en el país buscan talento.

¿En dónde emplearte si buscas trabajo en el sector TI?  

Colombia ofrece muchas oportunidades laborales en tecnología, pero como profesional en ese ramo no solo buscas un salario competitivo. También deseas un ambiente laboral que te motive, te permita aprender, desarrollar habilidades y crecer profesionalmente. 

Por ello hemos compilado esta lista de las 15 mejores empresas tecnológicas para trabajar en Colombia en 2025, basándonos en rankings de calidad laboral y reputación. Aunque cada una de estas compañías tiene su propio enfoque, todas comparten el compromiso por fomentar el bienestar, el desarrollo personal y profesional y un ambiente laboral inclusivo que lleve a sus colaboradores a alcanzar su máximo potencial.

Concentrix

Lo que inició hace 20 años como una pequeña startup operada por un puñado de emprendedores se ha convertido en una empresa global que ofrece a sus clientes servicios de experiencia de cliente (CX) y soluciones tecnológicas avanzadas. Su portafolio de servicios es amplio y atiende a clientes de distintas industrias en todo el mundo, aunque principalmente ofrece servicios de automatización, análisis de big data y experiencia del cliente (incluyendo soporte técnico, atención multicanal y gestión de quejas y reclamos).

La filosofía laboral de Concentrix está centrada en la innovación, la integridad, la inclusión y el desarrollo de su personal.

Actualmente, la empresa ofrece atractivos beneficios como modelos de trabajo híbrido, horarios flexibles, programas de movilidad y de apoyo a la salud mental de sus empleados, buscando fomentar siempre el equilibrio entre su vida laboral y personal.  

¿Cómo se define la empresa a sí misma?Nos proponemos ser la compañía de compromiso del cliente más importante del mundo, rica en diversidad y talento, desarrollada por la creatividad y la tecnología.”

Kiwibot

Fundada por cuatro jóvenes colombianos en 2017, Kiwibot es una de las startups de tecnología más atractivas de Colombia que ha logrado cruzar fronteras y establecerse en Silicon Valley, aunque sigue teniendo presencia y actividad en su país de origen.

La empresa pone al servicio de sus clientes robots para hacer entregas en entornos urbanos, fusionando el fascinante mundo de la robótica con la logística y transformando el modo en el que las ciudades gestionan las entregas de última milla. 

Como si el giro de la compañía no fuera lo suficientemente atractivo, Kiwibot ofrece un ambiente laboral dinámico en el que se valoran la innovación, la creatividad y el trabajo en equipo. Aquí se fomentan la diversidad y la colaboración para resolver los desafíos que las grandes urbes representan, mientras se pone especial énfasis en el desarrollo profesional de los integrantes del equipo de trabajo.

¿Cómo se describe la empresa a sí misma? “El lugar perfecto para construir una carrera excepcional.”

Cobre

Esta startup colombiana de tecnología financiera busca optimizar y automatizar los procesos de tesorería para las empresas que contratan sus servicios. Ofrece una plataforma capaz de centralizar, digitalizar y automatizar las operaciones de pago, cobranza y conciliación, facilitando a los departamentos de finanzas la gestión de sus recursos. 

Desde que fue fundada en 2020, Cobre ha registrado un crecimiento notable, lo que le ha permitido la expansión de sus productos y conformar un destacado equipo que valora la inclusión, el trabajo colaborativo y el desarrollo profesional. 

Inspirada en el elemento químico que le da su nombre, esta fintech se describe como maleable, altamente resistente y capaz de conducir la innovación. 

¿Cómo se define la empresa a sí misma?Al igual que el cobre, nuestro compromiso es ser versátiles y sólidos, ser un componente crucial de las empresas que perduran en el tiempo”.

Globant

Fundada en Argentina en 2003, Globant es hoy una de las empresas de tecnología más destacadas del mundo. Se especializa en el desarrollo de software, soluciones digitales y transformación tecnológica y brinda sus servicios a empresas de cualquier giro que buscan la reinvención. 

Se trata de una compañía innovadora que tiene actividad en Colombia y que ha desarrollado proyectos para empresas de la talla de Electronic Arts y Santander, entre muchas otras. 

Más que ver el talento de una persona como un don especial, Globant cree en el potencial que cualquier individuo tiene para desarrollar nuevas habilidades. Esa creencia da lugar a un ambiente laboral colaborativo, inclusivo y flexible en donde la creatividad, la diversidad y la sostenibilidad son los pilares para desarrollar y retener a sus colaboradores.

¿Cómo se describe la empresa a sí misma? “Globant promueve una cultura integral guiada por el compromiso de construir juntos un futuro sostenible. Nos preocupamos por nuestra gente, nuestras comunidades y nuestro medio ambiente.”   

Source Meridian

Esta empresa con sede en Filadelfia y en Medellín ofrece soluciones de software en áreas como Big Data, Business Intelligence, Life Sciences y Machine Learning implementadas en entornos de nube comercial.

Fundada en 2013, Source Meridian combina el talento global con un enfoque personalizado para comprender y resolver los desafíos a los que se enfrentan sus clientes. 

El equipo en Colombia está conformado por profesionales entre los que se encuentran ingenieros de software y científicos de datos que, además de ofrecer soluciones personalizadas a cada cliente, contribuyen al desarrollo tecnológico del país. 

¿Cómo se define la empresa a sí misma? «Creemos que el camino hacia un trabajo excelente comienza con personas felices y culmina con clientes satisfechos.» 

Itacol, S.A.

Esta empresa colombiana se dedica a la fabricación, distribución y venta de alimento para las especies pecuarias. Aunque está íntimamente ligada al sector agropecuario, tiene un atractivo enfoque en la transformación digital, la innovación y la implementación de soluciones tecnológicas para mejorar su eficiencia. Actualmente cuenta con 20 plantas de producción en Colombia, Ecuador y Panamá y un equipo de más de 3,000 colaboradores. 

Itacol es una empresa en constante evolución que promueve una cultura organizacional estable en la que la innovación, el trabajo en equipo y la atención al detalle son una constante. La empresa promueve ambientes laborales seguros y saludables, y ha asumido un claro compromiso para contribuir en la lucha contra el cambio climático. Cuenta con una Universidad Corporativa para ofrecer a su personal capacitación que fomenta el desarrollo de nuevas competencias y la educación continua. 

Además, ha desarrollado una estrategia llamada Yo Elijo Estar Aquí basada en cuatro ejes (cumplimiento, compromiso, contribución y crecimiento) con la que ha cumplido la meta de ser una de las diez mejores empresas para trabajar en Colombia. 

¿Cómo se define la empresa a sí misma? “A lo largo de los años, los valores corporativos han sido transmitidos a través de un ejemplo constante y persistente, dando lugar así, a una cultura organizacional estable, innovadora, orientada a las personas, a los resultados, con atención al detalle, y al trabajo en equipo.”

Teleperformance

Esta es una empresa multinacional francesa que actualmente opera en más de 100 países. Uno de ellos es Colombia, en donde cuenta con más de 40,000 empleados distribuidos en cientos de ciudades, incluyendo sedes en Bogotá, Medellín y Barranquilla.

Los servicios de Teleperformance se centran en análisis de datos, tecnología gaming, ciberseguridad y realidad virtual. Lo que busca es conectar a las grandes marcas para las que trabaja con sus clientes potenciales utilizando tecnologías de última generación. 

Teleperformance es uno de los pioneros del modelo Work at Home y ha recibido distintas certificaciones en diversidad e inclusión. Su filosofía laboral está basada en las personas que conforman la empresa. 

¿Cómo se describe la empresa?  “Este es un lugar donde creemos en las personas: donde la tecnología de vanguardia, al servicio de la empatía de nuestra gente, transforma millones de vidas en todo el mundo con experiencias inigualables, donde el trabajo en equipo triunfa. Este es un lugar donde las personas trabajan para las personas”.

Fracttal

Fundada en 2015, Fracttal es una empresa tecnológica con sede principal en España y presencia en México, Colombia, Brasil y Chile, que desarrolla soluciones innovadoras para la gestión de activos, ofreciendo a las empresas herramientas que mejoran la confiabilidad, la prevención de fallos y la eficiencia operativa a través de la tecnología en la nube e inteligencia artificial.

Trabajan con empresas de diversos sectores como manufactura, facility management, energía y salud. A través de sus algoritmos predictivos, podemos anticipar fallos con hasta dos años de antelación, optimizando los costos operativos y mejorando la seguridad.

Fomentando un ambiente de trabajo inclusivo y colaborativo, Fracttal ha experimentado un crecimiento acelerado y se ha consolidado como una de las empresas líderes en la gestión de activos, con más de 180 empleados y una facturación superior a los 8 millones de euros en 2023.

¿Cómo se define la empresa a sí misma?
«Como empresa tecnológica, estamos permanentemente desarrollando soluciones innovadoras y proponiéndonos objetivos desafiantes, construyendo hoy lo que queremos ver mañana.»

Grupo Argos

Este conglomerado de empresas colombiano participa en la industria del cemento, posee concesiones viales y aeroportuarias, y cuenta con un portafolio diversificado en energías convencionales y renovables. 

Aunque Argos no pertenece al sector TI, ha adoptado soluciones tecnológicas en la producción de cemento, así como sistemas de automatización para acelerar su producción. Además, ha abrazado la adopción de la IA para optimizar los cientos de procesos que tienen lugar en sus instalaciones y la tecnología está siempre presente en sus procesos operativos. 

La empresa se basa en una cultura organizacional que valora la inclusión, la innovación y el desarrollo de sus colaboradores. Por si fuera poco, mantiene un enfoque en prácticas sostenibles y en la utilización de energías renovables como la eólica y la solar.

¿Cómo se define la empresa a sí misma? “Trabajamos para trascender los resultados financieros y aportar a la construcción de un mejor mañana. Atraemos al mejor talento, inspirados por líderes integrales que vibran con nuestro propósito superior y con el objetivo de maximizar nuestra capacidad de transformación.”

Bancolombia

Reconocida por impulsar la digitalización de la banca en Colombia, esta institución financiera ha implementado distintas estrategias para integrar la tecnología en sus operaciones y servicios con el firme objetivo de mejorar la experiencia de sus clientes. Apoyándose en apps, automatización de procesos y el uso de la IA, Bancolombia es hoy una institución financiera ágil y moderna. 

Además, ofrece a sus colaboradores un entorno laboral dinámico y en constante evolución basado en la confianza, la colaboración y el respeto. El bienestar de sus empleados, clientes y comunidades es uno de los ejes de una organización que ya es un referente en el sector financiero colombiano gracias a un enfoque basado en la innovación tecnológica, una sólida cultura organizacional y un claro compromiso con la sostenibilidad.   

¿Cómo se define la empresa a sí misma? “Las personas son nuestro centro y nuestro motor, por eso nos mueve ser parte de la solución, sumarnos para construir un futuro mejor. Porque no existe causa más grande que el bienestar de todos.” 

Slalom

Fundada en la ciudad de Seattle, Estados Unidos, en 2001, Slalom ha crecido hasta convertirse en una empresa global que ofrece a sus clientes soluciones personalizadas para resolver desafíos complejos en áreas como la tecnología, la estrategia y la transformación empresarial. 

El secreto de la empresa, que frecuentemente aparece en los listados de los mejores lugares para trabajar, radica en un equipo altamente capacitado, motivado y comprometido con un enfoque centrado en la innovación. ¿Cómo lo logra? Slalom ofrece a sus colaboradores una cultura laboral centrada en la diversidad, la equidad y la inclusión que les permite desarrollarse profesionalmente y ser parte de iniciativas innovadoras en diversas industrias como finanzas, retail, salud y tecnología. 

A pesar de ser una empresa internacional, tiene un enfoque muy local en los mercados en los que opera. Esto significa que pueden adaptar sus soluciones a las necesidades específicas de cada región y cliente.

Slalom abrió sus oficinas en Bogotá en 2024, convirtiéndose en una opción atractiva para los colombianos que buscan desarrollar su talento en una empresa global. 

¿Cómo se define la empresa a sí misma? “Las personas son lo primero en nuestra cultura vibrante, inclusiva y emprendedora. Ama tu futuro.”

Oracle Colombia

Oracle es una empresa líder en tecnología que ofrece soluciones de software y hardware para distintas industrias. Seguro has oído hablar de ella. Fundada en 1977 por Lawrence J. Ellison, Ed Oates y Bob Miner, hoy es una multinacional que tiene actividad en Colombia, en donde ha establecido una sólida presencia gracias a sus productos innovadores. Además, ofrece un atractivo ambiente laboral para sus empleados.

La filosofía corporativa de Oracle Colombia fomenta el trabajo en equipo, la calidad y la colaboración y busca desarrollar el ingenio de su personal para ofrecer a sus clientes soluciones a los diversos problemas a los que se enfrenten. 

El paquete de compensaciones que la empresa brinda a sus empleados es atractivo y muy competitivo e incluye planes de salud y bienestar, programas de formación continua para garantizar el desarrollo profesional y la posibilidad de obtener acciones de Oracle con descuento.

¿Cómo se describe la empresa a sí misma? “Ponemos a tu disposición las herramientas necesarias para que descubras todo tu potencial, y te respaldamos para que puedas aprovecharlo.”

Accion

Fundada en 1961 por Joe Blatchford, un estudiante de leyes de la Universidad de Berkeley, Accion tiene un objetivo claro: crear una economía inclusiva. La empresa colabora con socios locales en los territorios donde opera para desarrollar soluciones financieras digitales dirigidas a los sectores menos atendidos de la población, facilitándoles la toma de decisiones informadas.

En su ADN está el apoyo a la gente que más lo necesita: al terminar con sus estudios Blatchford, quien también fue el tercer director en la historia de los Cuerpos de Paz de E.E.U.U. de la historia, empezó a desarrollar programas de micro financiamiento en América Latina, apoyando sobre todo a los micro emprendedores de la región. La empresa aniquiló el mito de que prestarle dinero a la población de escasos recursos era demasiado riesgoso. 

Hoy, esta fintech tiene presencia en Colombia y su filosofía laboral se basa en la innovación social, una cultura colaborativa, la innovación tecnológica y el enfoque en el desarrollo humano.

¿Cómo se define la empresa a sí misma? “Trabajamos con socios locales para desarrollar y escalar soluciones financieras digitales responsables para personas desatendidas en todo el mundo, para que puedan tomar decisiones informadas y mejorar sus vidas.”

Great Place to Work Colombia

¿Es una buena idea trabajar en una empresa que evalúa las mejores compañías para emplearse? Si se trata de Great Place to Work Colombia, la respuesta es sí. 

Con un ambiente laboral centrado en la confianza, la colaboración y el respeto, en esta organización los empleados son vistos como el factor clave para cumplir con el objetivo de ser la autoridad global en la gestión del Ambiente Laboral. 

La dedicación de esta empresa de consultoría internacional ha motivado a cientos de organizaciones a tener un impacto positivo en la sociedad. Durante más de 30 años, sus listados han promovido la creación de entornos laborales de excelencia. 

Además de un ambiente de confianza y respeto, Great Place to Work Colombia ofrece a sus colaboradores la posibilidad de integrarse a un equipo que cree en la formación continua, la colaboración y la inclusión. Más allá de los horarios flexibles, el trabajo remoto y los programas de bienestar, esta empresa destaca por su misión de transformar los lugares de trabajo en sitios excepcionales. 

¿Cómo se define la empresa a sí misma? “Nos apasiona nuestra misión y el voto de confianza que hemos recibido nos reta, motiva y compromete a dar lo mejor de nosotros.”

Eatable Adventures

Esta empresa fue fundada en España en 2015 y hoy es una de las principales aceleradoras y consultoras especializadas en el sector foodtech del mundo. Busca transformar la industria alimentaria a través de la innovación tecnológica y el desarrollo de startups con soluciones sostenibles y disruptivas.

Además de trabajar con importantes compañías del sector alimentario, Eatable Adventures está muy ligada al ecosistema emprendedor. Ofrece mentorías, acceso a redes globales de inversión, y estrategias personalizadas para acelerar el crecimiento de proyectos innovadores. Su enfoque está en abordar desafíos como la sostenibilidad, la digitalización y la producción eficiente de alimentos más saludables.

En Colombia, la compañía se ha establecido como un aliado estratégico para fomentar la innovación en el sector alimentario, conectando a emprendedores colombianos con oportunidades globales. 

La pasión y el expertise son los ingredientes clave de esta empresa que ofrece a sus colaboradores un ambiente laboral colaborativo en el que el trabajo en equipo, el respeto y la confianza fomentan la innovación y permiten el desarrollo profesional. 

¿Cómo se define la empresa a sí misma?
“Con una visión impulsada por la pasión y la experiencia, estamos totalmente dedicados a nuestro propósito de construir el sistema alimentario del mañana, esforzándonos por impactar vidas y liderar una transición eficiente y sostenible.”

Relacionados